
"Sin duda, una de las grandes genialidades de Walt Disney (1901-1966) fue haber adaptado con acierto muchos de los cuentos clásicos de la historia de la literatura infantil, basados, por ejemplo, en los relatos de los hermanos Grimm (siglo XVIII) o de Lewis Carroll (siglo XIX).
Es el caso de clásicos como Blanca Nieves y los siete enanitos, La cenicienta, Aladdin, La princesa y el sapo, Alicia en el país de las maravillas, Los tres cerditos o Peter Pan, pero también de otros inolvidables más recientes, como El rey león, Toy Story, La Bella y la Bestia, Ratatouille o Monsters, Inc.
Todas estas historias están reunidas en la nueva colección Disney, Cuentos de Oro, de EL TIEMPO, conformada por 50 libros que irán llegando cada sábado a las librerías, almacenes de cadena, centros de venta de este diario y a través de los vendedores de prensa.
Precisamente, el primero de los cuentos será El rey león. La historia del inolvidable Simba, heredero al trono de las Tierras del Reino, quien al abandonar su hogar lleno de remordimientos, luego de la muerte de su padre, deberá enfrentar un duro camino. Lo que Simba no sabe es que ha sido víctima de los malévolos planes de su tío Scar para hacerse con el poder. Este relato es una invitación a reflexionar sobre el poder del amor y de la amistad.
Con el propósito de entender la importancia de estas historias para los niños, Fanuel Díaz, editor e investigador experto en literatura infantil y juvenil, explica que el impacto de Disney, a través de sus cuentos y filmografía, se sustenta en historias que vienen de una larga tradición.
“Esa tradición arranca, más o menos, a partir del siglo XV, cuando se involucran autores italianos o franceses como madame Leprince de Beaumont y su versión de La Bella y la Bestia, o luego con los hermanos Grimm”, explica Díaz. Cada uno de ellos les fueron poniendo o quitando elementos a estas historias.
Para el investigador, el aporte que hace en parte Disney tiene que ver con los elementos que introduce, para crear estereotipos de esos cuentos de hadas, que han llevado a que la gente afirme: ‘Eso es muy Disney’.
En ese sentido, Disney introduce, por ejemplo, el elemento musical, el humor, nuevos personajes, conceptos de familia o de la multiculturalidad de Estados Unidos. “Creo que Disney, como sus antecesores –anota Díaz–, hizo adaptaciones tan impactantes que muchas personas no conocen los cuentos originales, sino las versiones de Disney”.
La colección también se consigue completa. Los suscriptores de EL TIEMPO recibirán un descuento de $ 223.090. Informes en el 426-6000, opción 3, en Bogotá, en la línea gratuita nacional 01 8000 110 990 o en tienda.eltiempo.com/cuentos-disney."