Personajes y civilizaciones de la historia
Personajes y civilizaciones de la historia
Autor: EL TIEMPO
Personajes y civilizaciones de la historia
Compartir

"No saber lo que ha sucedido antes de nosotros es como ser incesantemente niños, aseguraba Cicerón. Y es que nada como echar la vista atrás para comprender de dónde venimos y tener así las claves para descifrar el cambiante mundo actual. Pero más allá de suponer un mapa para analizar el presente, la historia es también apasionante y su lectura puede ser la novela más apasionante.

Ahora, con EL TIEMPO los lectores podrán acercarse a la historia a través de 12 tomos que condensan 5.000 años, recorriendo los acontecimientos y personajes que cambiaron el rumbo de la humanidad.

Desde el surgimiento de las primeras civilizaciones, pasando por Julio César, la Europa medieval, la América Precolombina, la Baja Edad Media, la Revolución Francesa o la Segunda Guerra Mundial, la colección ‘Grandes Temas de la Historia’ supone un auténtico viaje por el tiempo.

Los textos, en un tono cercano y cuidadosamente documentados, se acompañan de fotografías e ilustraciones con información de apoyo, mapas detallados para entender la evolución de imperios, reino y ciudades, y tablas cronológicas para ubicar y resumir los principales hitos históricos.

La primera entrega, dedicada a El antiguo Egipto, se podrá conseguir a partir del jueves 19 de agosto por tan solo $ 9.900, mientras que el resto de las entregas estarán a disposición de los lectores por $ 24.900 más EL TIEMPO.

Capaces no solo de construir imponentes pirámides, ciudades y templos, sino también de inventar la escritura y la rueda, desarrollar complicados cálculos astronómicos e idear los más fabulosos mitos, los egipcios levantaron una de las civilizaciones más avanzadas y duraderas de la historia.

En este primer volumen de la colección se analiza a fondo su fascinante mundo, cuya arquitectura y métodos funerarios son, aún hoy, objeto de admiración por su complejidad y grado de perfección.

De orillas del Nilo, el viaje que propone la colección de EL TIEMPO prosigue hasta el Mediterráneo, donde surgió otra de las grandes civilizaciones históricas, la griega. Justamente esa es la segunda entrega de la colección, que podrá conseguirse el jueves 2 de septiembre.

Considerada como la cuna de la civilización, la antigua Grecia alcanzó las más altas cotas en el desarrollo político, intelectual y artístico, convirtiéndose en referente cultural para todas las civilizaciones posteriores.

Desde sus legendarios orígenes en Creta, Micenas y Troya, hasta el esplendor de la Atenas clásica y el gran imperio de Alejandro, el volumen es un compendio que permite entender las bases de nuestra sociedad y cultura actuales.

Roma, la que fuera el mayor imperio de la Antigüedad, es la protagonista de los dos siguientes tomos, dedicados respectivamente a la Monarquía y la República y a El Imperio.

Las invasiones de los pueblos bárbaros acabaron con esta sofisticada civilización y abrieron una época de siglos oscuros y feudalismo que el lector conocerá al detalle en la siguiente entrega, dedicada a la Alta Edad Media.

El crecimiento de las ciudades, la reforma luterana, el descubrimiento de América con una obra dedicada a la América Precolombina y otra a las Antiguas civilizaciones de Asia Oriental, que muestran la evolución histórica que se dio de forma paralela en otros continentes, ofreciendo así una perspectiva global y 360º de los acontecimientos que cambiaron el mundo.

Cierran la colección dos obras dramáticas dedicadas a las Guerras Mundiales, una apasionante narración en la que el lector acabará constatando, como aseguraba Aldous Huxley, que “quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia”."

Search engine powered by ElasticSuite